F1 REWIND 2024: UN CAMBIO DE CICLO QUE ANTICIPA UNA TEMPORADA HISTÓRICA
2024: Un cambio de ciclo que anticipa una temporada histórica
El declive de Red Bull
La temporada 2024 de la Fórmula 1 llegó a su fin hace un mes, y con ello se cerró el 75º capítulo de la categoría reina del automovilismo. El ganador fue, por cuarta vez consecutiva, el neerlandés Max Verstappen, que se consagró como el piloto de la década logrando su título mundial más complicado.
En cuanto al campeonato de constructores, la hegemonía de Red Bull finalizó mucho antes de lo esperado. Tras rozar el título en 2021, y ganarlo de forma holgada en 2022 y 2023, los austriacos parecían los claros favoritos al inicio de la temporada, con un Verstappen casi imbatible, en lo que parecía una repetición de la temporada 2023.
No obstante, todo se torció para la marca de bebidas energéticas desde el GP de Miami. Lando Norris lograba su primera victoria, y anunciaba el principio del fin de la hegemonía austriaca en la F1. A partir de entonces, Red Bull empezó a verse superado por McLaren y Ferrari, y sólo el sublime rendimiento del monoplaza en las primeras carreras y de Max en el resto de la temporada permitieron al neerlandés lograr el tetracampeonato, mientras que el equipo se tuvo que conformar con ser 3º tras un rendimiento paupérrimo de Checo Pérez.
La remontada y gloria de McLaren
Así, el campeonato de constructores se lo acabó llevando McLaren, tras una batalla dura con Ferrari en la que los de Woking se acabaron llevando el gato al agua. Y es que, pese a tener el mejor coche en la mayoría de las carreras desde Miami, el gran rendimiento de la dupla Leclerc-Sainz a punto estuvo de 'birlarle' el campeonato a Lando Norris y Oscar Piastri, aunque finalmente el gran rendimiento del subcampeón mundial permitió a los ingleses alzar un campeonato que no lograban desde 1998 (26 años). Más de un cuarto de siglo para una de las escuderías más laureadas de la F1, sin duda un evento histórico en la F1 moderna.
Y es que el título de McLaren tiene más mérito si tenemos en cuenta la evolución que han tenido en apenas un año. En el GP de Miami de 2023, sus pilotos terminaron 17º y 19º, contando con únicamente 14 puntos entre ambos tras 5 rondas del Mundial. Su brutal remontada en 2023 (que les llevó a ser 4º del Mundial de Constructores), e incluso en 2024 (en el que Norris finalizó a 48 segundos de Verstappen en la carrera inagural) son una muestra de lo rápido que puede cambiar todo en la F1.
McLaren, el equipo campeón de 2024.
Ferrari, Mercedes y Aston Martin, las grandes incógnitas
La temporada 2024 ha dejado sensaciones muy dispares en cada uno de estos equipos, que cierran la zona alta de la parrilla.
En primer lugar, Ferrari ha tenido una temporada de sabor agridulce. Su enorme competitividad, logrando 5 victorias icónicas (Australia, Mónaco, Monza, Austin, México), y su gran mejoría en el tramo final de la temporada hace que sea un equipo muy a tener en cuenta para la temporada 2025, con la incorporación de un heptacampeón como Lewis Hamilton que formará una gran dupla con Charles Leclerc. Eso sí, un subcampeonato nunca es motivo de celebración, y en Italia esperan al fin resarcirse de tantos años de penurias en la temporada que se avecina.
Por otro lado, Mercedes finalizó 2024 en tierra de nadie. Siendo cuarto equipo consagrado, y con hasta cuatro victorias en la temporada (2 de Russell y 2 de Hamilton), pero muy lejos de la cabeza, así como de Aston Martin. Bien es cierto que empezaron con multitud de problemas, pero la realidad es que a día de hoy están muy lejos de ser el equipo campeón que dominó la categoría con puño de hierro entre 2014 y 2020. Por su parte, será interesante ver la dupla Russell - Antonelli para la temporada 2025, en la que el jovencísimo italiano buscará dar pelea y cumplir con las expectativas.
Por último, Aston Martin fue la gran decepción de la temporada. Pese a mantenerse 5º en el Mundial, su rendimiento a partir del GP de Imola fue lamentable en términos generales, y únicamente las grandes actuaciones de Fernando Alonso al inicio de la temporada y al final (destacando Bakú, Singapur o Qatar) permitieron al equipo que prometía batallar por grandes cosas no firmar un descalabro total.
No obstante, el futuro de la escudería es cuanto menos prometedor. Las múltiples incorporaciones de prestigio (Newey, Cowell, Cardile...), así como el potentísimo túnel de viento e inversiones generan grandes expectativas en torno al equipo, que espera brindarle a Fernando Alonso su tricampeonato tras más de dos décadas de espera.
Comentarios
Publicar un comentario