F1 2025: GUERRA CIVIL PAPAYA CON DOS SIGILOSOS PERSEGUIDORES
Celebrado el GP de Baréin de la temporada 2025, y habiendo transcurrido 4 fechas del Campeonato Mundial de F1 del presente año, las dudas con las que arrancábamos en la pretemporada han quedado prácticamente disipadas.
Y es que el McLaren (diga lo que diga Lando Norris) es el mejor coche de largo, y los graves errores del joven piloto británico no deben hacernos creer lo contrario. La realidad es que Norris ha cometido fallos importantes en las clasificaciones de China, Japón y Baréin, que han permitido que Oscar Piastri demuestre que esto no es un Mundial a 1.
El australiano ha dado un paso adelante. Tras 2 temporadas de adaptación, lleva desde el arranque de la temporada demostrando un ritmo igual o superior al de su compañero, hasta el punto de estar únicamente a 3 puntos del liderato del Mundial (que ostenta Lando debido a la metedura de pata de Oscar en Australia).
Piastri, en su mejor momento en la F1 Norris, con más presión que nunca
No obstante, si algo nos enseñó la temporada 2024 es que un dominio inicial no tiene por qué suponer una superioridad durante toda la temporada. Y es que McLaren tiene que maximizar los resultados antes de que sus perseguidores empiecen a darles caza, si bien es cierto que la gran mayoría de la parrilla tiene sus ojos puestos en 2026, con el drástico cambio de reglamentación y el ingreso en la categoría de Audi y Cadillac.
De la fragilidad que ha demostrado ya este año la dupla papaya tratarán de aprovecharse Max Verstappen y George Russell. El neerlandés es consciente de que su situación es radicalmente distinta a la de los cuatro últimos años. Su coche no es apto para competir por el título, si bien el piloto que lo maneja sí lo es. Max ha exprimido el RB21 en lo que llevamos de campeonato, logrando una épica victoria en Suzuka que, combinada con otros regulares resultados, le permite encontrarse actualmente a 8 puntos del liderato.
Max, tras ganar en Suzuka Russell, el tapado
Por último, toca hablar de George Russell, el que es mi caballo ganador para este campeonato. El inglés se encuentra en un estado similar al de Max, si bien su coche es notablemente superior. Ha empezado la temporada como un tiro, sumando 3 podios en 4 carreras y por ahora batiendo con autoridad a su joven compañero Kimi Antonelli, así como a otros pilotos más fuertes en momentos puntuales (como Norris en Bahrein). George es rápido, tanto a una vuelta como en ritmo de carrera; regular, combativo y con mentalidad de ganador. Para mí, el piloto más en forma de la parrilla junto a Max Verstappen y Oscar Piastri.
Así, estos son los 4 candidatos al título por el momento, en un campeonato que promete estar de lo más apretado hasta el giro final en el futuro GP de Abu Dabi. Por detrás, cosas interesantes sumadas a una alta decepción.
Sainz y Fernando han empezado mal, por no decir de forma desastrosa. El AMR25 es una castaña aún más dura que el 24, incapaz de puntuar a no ser que se presenten situaciones excepcionales (caso de Stroll en Australia y China), y que parece el último equipo destacado de la parrilla actualmente junto a Kick Sauber.
Sainz ha empezado con muchas dudas, pese a su destacable pretemporada. Ha sufrido por el momento con Albon, teniendo que abandonar en 2 carreras y con un marcador actual de 1-18 puntos a favor del anglo-tailandés, si bien en Baréin Carlos ha demostrado un mejor ritmo que su compañero hasta su desafortunado incidente con Yuki Tsunoda.
Por último, la zona media se encuentra más compactada que nunca; con los distintos rookies y pilotos experimentados como Ocon o Gasly ofreciendo una lucha espectacular por ser el mejor del resto. Pese a que algunos han caído en desgracia con accidentes y degradaciones (Lawson y Doohan) otros han sorprendido con un ritmo espectacular y dando guerra a sus experimentados compañeros (Bearman o Hadjar).
En conclusión, 2025 se presenta como una campaña llena de emociones, con un título que se espera como el más disputado desde la temporada 2021 y en el que todos tendremos la mira puesta no tanto en el desarrollo de los monoplazas para este año, sino en el explosivo 2026 que se nos avecina en apenas unos meses.
Aston Martin, sin rumbo fijo Complicado comienzo de Sainz
Comentarios
Publicar un comentario