F1: Futuro incierto ante un presente claro
F1: Un futuro incierto ante un presente claro
En las vísperas del GP de Miami, el 6º de la temporada 2024 de F1, parece claro que Red Bull y Max Verstappen son los claros favoritos a los títulos de constructores y pilotos; respectivamente.
Pese a que parece haber menos diferencia con respecto al año anterior (en cuanto a puntos, debido al abandono del neerlandés en Australia y la consiguiente victoria de Sainz), lo cierto es que la autoridad de la escudería austriaca es irrebatible. Se desconoce como evolucionará la temporada, pero lo cierto es que no parecen tener rival a fecha de 3 de mayo de 2024. Ferrari parece ser el segundo equipo seguido por Mc Laren, con Mercedes y Aston Martin disputándose el 4º puesto.
La escudería austriaca parece imbatible de cara a este año y al próximo.
En el caso de los italianos, el futuro se presenta radicalmente distinto al presente. Cuentan con un auto más competitivo que el del año pasado, pese a seguir lejos de RB; pero que les permite pelear por algunas poles (como Australia). En estos inicios de año, Leclerc aparece por delante de Sainz en el Mundial de Pilotos, pero hay que tener en cuenta la baja del madrileño del GP de Arabia Saudí, en el que fue sustituido por Oliver Bearman. No obstante, es el español quien ha ocupado posiciones de podio en todas sus carreras disputadas (a excepción de China), y el que parece más regular. En ello puede influir el hecho de que abandonará la escudería a finales de año, y en el que Mercedes y Red Bull parecen sus opciones más favorables, viendo que Audi parece una quimera (pese a los rumores desmentidos por Sainz). Por su parte, Leclerc debe aumentar su nivel para contrarrestar el gran arranque de Carlos, y parece que ha dado el paso puesto que se impuso al español en el último GP de China (siendo 4º). El año que viene será compañero del 7 veces campeón Lewis Hamilton, el que parece que está en peor forma que el monegasco pero al que no se debe subestimar.
Imagen del podio del GP de Australia (integrado por Sainz, Leclerc y Lando Norris).
No obstante, la actualidad no está marcada tanto por el presente, sino por lo que veremos en los dos próximos años. La 'silly season' comenzó a inicios de febrero con el mayor bombazo de la F1 en años: Lewis Hamilton, el piloto más laureado de la historia y símbolo de Mercedes, dejaría la escudería plateada a finales del presente año para unirse al actual rival de los germanos y la escudería más laureada de la historia: Ferrari. Con este increíble movimiento, Sainz se queda sin asiento y debe buscarse nuevo equipo. En un principio, se barajaban las opciones de Mercedes (tras la salida del inglés) y Audi (que ha confirmado a Nico Hülkenberg de cara al año que viene y que parece que anunciará a su segundo piloto próximamente). Estos movimientos dejan un hueco libre en Mercedes, Sauber y Haas. En el caso de los alemanes, se habla de Carlos y Kimi Antonelli como los favoritos al asiento, siendo otras opciones pilotos como Mick Schumacher o Esteban Ocon. En cuanto a Audi, el fichaje de Hülkenberg deja a uno de sus actuales pilotos (Valtteri Bottas y Guanyu Zhou) sin asiento, a la espera de un anuncio inminente sobre dicho asiento. En cuanto a Haas, parece que el favorito para sustituir al alemán es el piloto reserva y con 'experiencia' Oliver Bearman, que ya compitió en el pasado GP de Arabia Saudí con Ferrari. Muchas preguntas que quedan por resolver, mientras que otras (como el futuro de Fernando Alonso, renovado con Aston Martin) ya tienen respuesta.
Pero no todo tiene que ver con pilotos. En los últimos días, se ha conocido que Adrian Newey, ingeniero británico de Red Bull que ocupa el cargo de director técnico de la escudería desde 2006 y que es el principal responsable de los últimos coches dominadores del campeonato (así como ganador de 11 mundiales de constructores con Williams, Mc Laren y el propio Red Bull) abandonará la escudería austriaca a finales del 2024. Su futuro es incierto, pero se habla con fuerza de Ferrari, y con menor fuerza Aston Martin. De confirmarse dicho refuerzo para la escuería italiana, se podría producir un giro radical al orden de fuerzas en el 'Gran Circo', y otra gran decisión de Hamilton. Eso únicamente nos lo dirá el tiempo.
No obstante, la salida de Newey puede producir un efecto dominó dentro de la escudería de Red Bull. Desde comienzos de año, parece existir graves problemas internos en la escudería austriaca. El escándalo sexual de Horner provocó infinidad de rumores sobre el futuro del británico, así como una evidencia en la rota relación entre Jos Verstappen y el inglés. Ahora, la marcha de Adrian Newey podría producir avances en las negociaciones entre Max y Mercedes, que se muestra muy interesado en contratar los servicios del neerlandés.
En conclusión, el futuro de la F1 se presenta apasionante. Con el cambio de reglamentación que se avecina para el año 2026, y con un mercado de pilotos ardiendo, nos quedan grandes sorpresas y noticias por ver.
.jpg)






Comentarios
Publicar un comentario